El onceno, no estorbar

Este refrán indica que debiera haber un onceno mandamiento que sería el de no molestar. Es decir, sabemos que los mandamientos que dios entregó a Moises según diversas religiones en unas tablas de piedra gravadas son diez, y así vienen escritos, en su forma ordinal. Por eso esta expresión esta dicha de este modo. Estorbar o molestar debiera considerarse un gran agravio ya que frecuentemente sucede que los demás influyen negativamente en la vida de uno.

A cuentas viejas, barajas nuevas

Este refrán pretende decirte que una vez ha corrido el tiempo no vale la pena un ajuste de cuentas, ya que las condiciones han cambiado. Es decir, un ajuste de cuentas en diferido no suele ser bueno y es mejor manejarse en términos más novedosos y adecuados al presente. Los problemas deben afrontarse a tiempo, o si no mejor pasar a otra cosa y hacer borrón y cuenta nueva.

Con arte y engaño se vive medio año; Con engaño y arte, la otra parte

Este refrán aconseja un comportamiento un tanto bipolar para sobrevivir prosperar en la vida. Así por un lado uno se debe mostrar virtuoso y talentoso, mientras por otro lado, debe suplir las carencias con ciertas dotes para la manipulación y el engaño. Puede ser que en un momento dado se deba apostar más por lo primero, sin descuidar lo segundo, y viceversa. Hay cierta contradicción entre arte y engaño, pero se debe cabalgar entre ambas para poder vivir más y mejor.

Más vale vergüenza en cara que mancilla en corazón

Este refrán aconseja dar la cara y asumir la culpa con valentía, que lo contrario, negar la culpa. Esto puede ser porque luego los remordimientos de conciencia serán demasiado pesados y pueden superar a la vergüenza del reconocimiento de culpa. Pero no solo, porque negar los hecho no significa que se evada la culpa y además el agravio puede ser mucho mayor porque además de culpable se queda por cobarde y manipulador.

O dentro o fuera es mejor que ni dentro ni fuera

Este refrán recomienda tomar decisiones frente a adoptar una posición conservadora y con excesiva prudencia. Es mejor tomar partido por algo que quedarse entre medias tintas porque sino no se avanza. Una decisión acertada sería muy beneficiosa, e incluso en caso contrario con una mala decisión se permitiría avanzar ya que se pondría de manifiesto que ese camino es incorrecto y tal vez se podría corregir, con lo que se ganaría tiempo para alcanzar la solución, con respecto a la posición conservadora.

Dedo encogido, no rebaña el plato

Este refrán muestra que la timidez y falta de ambición es contraproducente ya que incapacita para lograr buenos resultados. Para poder lograr un provecho es necesario actuar con cierta decisión e ímpetu, y esto se refleja en un dedo firme, diligente. Alude también a la comida y al acto de rebañar el plato ya que esta actitud de falta de ambición y decisión imposibilita el alcanzar siquiera hasta lo más necesario e indispensable.

La conciencia vale por mil testigos

Este refrán pone en valor el cargo de conciencia, más allá de cualquier sentencia. Si una persona se siente culpable por algún acto cometido, no importa mucho que saliera bien parado puesto que sufrirá debido a esta carga. El aforismo es asociado a Quintiliano (siglo I), aunque otros autores como Francisco de Quevedo o Ramón de Campoamor han tratado el tema con conclusiones similares.

La noche es capa de malhechores

Este refrán señala a aquellos que de alguna manera son proclives a la ocultación y a la moderación, puesto que sólo de esta manera se puede actuar ilícitamente. Está claro que a plena luz del día y delante de todo el mundo es mucho más complicado cometer fechorías y salir indemne, así que en caso de planear acciones de este calibre ha de valerse uno del disimulo y de la ocultación.

No es villano el de la villa, sino el que hace la villanía

Este refrán pretende señalar que las conductas de las personas no vienen predefinidas por su clase social. Así pues, independientemente de la familia o entorno del que provengas, o del dinero que tengas en tu cuenta bancaria, tú puedes tener valores positivos o negativos. En el caso de que alguien rico o con títulos nobiliarios comete un acto perjudicial para otros, no debe señalarse a todas las personas con dinero sino a esa en particular.

No es hombre bueno el que no alaba lo bueno

Este refrán aconseja no contenerse a la hora de reconocer los méritos de otros dado que hacerlo sería una muestra de que se adopta una postura contraria. Aunque dicen que el que calla otorga, en este caso ocurre lo contrario y es que en cuanto a acciones positivas del prójimo debemos manifestarnos y reforzarlas. Al ser nosotros buenos, también recibiremos el mismo tratamiento.

Del bien al mal no hay un canto de real

Este refrán es muy similar al de los opuestos se tocan. Las posiciones que puedan parecer extremas de inicio, en realidad tienen muchas más analogías de las que cabría esperar. Si ponemos el foco en la bondad, en lo correcto e incorrecto, nos podemos encontrar que no todo es blanco o negro, sino gris, y además incluso el paso de una posición a otra es un tanto difusa. El éxito no está muy lejos del fracaso.

No hagas mal, que es pecado mortal; Ni hagas bien, que es pecado también

Este refrán aconseja prudencia ya que la posición conservadora supuestamente no tiene tanto riesgo. El cambio es por tanto perjudicial tanto que se provoque buscando una mejora como lo contrario. Realizar acciones, aunque sean bondadosas no parecen ser útiles, mientras que si son acciones malvadas estas traerán la fatalidad. Puede también aludir a la suerte y a sus continuos vaivenes, donde por tanto la posición correcta sería tirando a neutra, reprimiendo el éxito y escapando del fracaso.

Quien no es bueno para sí, ¿cómo lo será para otro?

Este refrán atribuido a un aforismo de San Bernardo señala a aquellas personas que no se cuidan en algún sentido, tanbto espiritual como material. Podría por tanto aludir a personas incompetentes en su negocio y que serían malos modelos de perdedores para tomar por referencia, o a aquellas personas que no cuidan su salud o cultivan su conocimiento, pues el abandono no será útil para nadie.

Quien no se alaba, de ruin se muere

Este refrán pretende atacar a aquellos que son demasiado humildes, modestos y poco ambiciosos. Todo en esta vida en exceso es malo pero si te quedas corto también y es esta postura la que es atacada en cuanto a conformismo y falta de ambición, aunque también puede estar relacionado con la sumisión. Para medrar es necesario alabarse en cierta medida porque sino no se llega a ningún lado.

Con las glorias se olvidan las memorias

Este refrán reprende a aquellos que en tiempos presentes de bonanza no quieren saber nada de etapas anteriores, donde por ejemplo tenían otros amigos, u otras actitudes frente a la vida. Frecuentemente cuando una persona prospera suele dejar a un lado su procedencia y olvidarse de donde ha venido, o quién lo ha apoyado, algo que suele ser fundamental para lograr el estatus actual.

Agáchate y entrarás

Este refrán te da un mensaje muy claro, un consejo donde debes bajarte para poder llegar a tu objetivo, y esto es algo que se puede interpretar acerca de lo que es la actitud y el comportamiento, donde si eres humilde y sumiso, llegarás lejos. También alude al tema espiritual y religioso puesto que puede referirse a entrar en las puerta del cielo, pero siempre desde dicha actitud de obediencia.

No hay calvo que no haya tenido buen pelo

Este refrán se usa para hacer ver la hipocresía de aquellos que alaban su pasado, tratando de justificar una carencia presente. Ciertamente el proceso de calvicie que tantas personas experimentan, especialmente hombres, en las etapas medias y avanzadas de la vida, no impide que en los primeros años se goce de un buen pelo. No obstante, tener que destacarlo tiene su significado.

Quien con hambre se acuesta, con pan sueña

El mundo de los sueños están muy relacionado con nuestra experiencia consciente, y así este refrán te dice que las obsesiones que pudieras tener a lo largo del día pueden verse reflejadas en tus sueños. Lógicamente el refrán va mucho más allá de lo que es el apetito del comer, y así una necesidad que no sea colmada de día probablemente afecte al sueño durante la noche.

El fruto prohibido es el más apetecido

Este refrán te indica que precisamente aquellas cosas que no podemos tener por algún tipo de prohibición o ciertamente inalcanzables por alguna imposición, son las más deseadas. Lo prohibido siempre ha sido muy atractivo y es algo que se manifiesta en el Jardín del Edén, donde también se refleja el deseo en forma de fruto con la manzana.

Lo que mucho se desea, no se cree aunque se vea

Este refrán te muestra la enajenación que produce un deseo tan profundo que tras verlo imposible, si se da la manera de que se produzca nos producirá incredubilidad. Es decir, a veces soñamos despiertos y somos conscientes de que solo son sueños pero no pensamos que puedan llegar a hacerse realidad. Si se dan luego, no nos lo creemos. Es por eso que hay que tener cuidado con lo que uno sueña porque puede volverse realidad. Aunque por lo visto puede haber problemas en reconocerla.

¡O faja, o caja!

Este proverbio muestra lo mismo que el de o César o nada, en el sentido de que que no se conforma con medias tintas y aquí o es o todo o nada. Se muestra una gran ambición por tanto y el no conformarse con menudeces. No obstante, aquí la diferencia está en que se introduce el concepto de valor, ya que si bien el éxito viene representado por la faja, la caja va asociado al ataúd, a la muerte. Estamos entonces ante un acto heroico donde el botín en caso exitosos será suculento mientras que en caso contrario toca fatalidad.

Lo bueno aborrece y lo malo apetece

¿Por qué pasa esto que dice este refrán? Afirma que las cosas buenas no son atractivas como las malas, si no mas bien al contrario. Esto puede ser debido claramente a que si ocurre es porque el mal ya era innato y simplemente se manifiesta. Hay personas buenas y malas por naturaleza y cuando ocurre esto se clarifica la tendencia.

Virtudes vencen señales

Este refrán te dice que las apariencias engañan, y aunque veas señales que indiquen malas formas e insinúen malos comportamientos, si hay virtud esta se manifestará y vencerá. Sin duda alguna podemos ver indicios que nos hagan pensar acerca de otra persona y prejuzgarla, aunque con el tiempo, con la experiencia podemos ver su verdadero ser, que si es virtuoso se será claramente.

El diablo sólo tienta a aquel con quien ya cuenta

Este refrán te dice que la bondad no puede ser tentada y que por contra el mal no es impuesto sino que ya está ahí y se manifiesta cuando es tentado. Como alude al comportamiento y al espíritu de las personas, da por hecho que hay personas buena y malas por naturaleza, por más que en primera instancia puedan aparentar otra cosa. Tras una tentación descubriremos la verdadera esencia.